jueves, 6 de noviembre de 2008

¿Quién vela por nuestros derechos como usuarios?

Hace ya varios meses que, en el servicio de cable que, como usuario, contrato con Telefónica, se presentan una serie de anomalías. Por ejemplo, en el canal de la RAI, el audio está atrasado unos 5 a 7 segundos con respecto a la imágen por lo que no se puede ver ese canal (a menos que se quiera obtener un dolor de cabeza considerable). También se da que la imágen llega difusa, se corta constantemente o que el sonido llega con estática.
Cada vez que me encuentro con alguno de estos problemas, me hago la misma pregunta: ¿Como usuario, tengo que aceptar un servico de tan baja calidad como el que me están dando? Hoy, luego de unas 3 horas de navegar por la página de Internet de OSIPTEL, me doy cuenta que la respuesta no es tan fácil.
Lo curioso es que, en la sección de "preguntas frecuentes" de OSIPTEL, hablan de lo que denominan las "Condiciones de Uso" que "garantiza y determina, entre otros, los derechos y obligaciones de los abonados, usuarios y empresas operadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones" (http://www.osiptel.gob.pe/Index.ASP?T=P&P=3338#P1Q3). Sin embargo, por más vuelta que dí por OSIPTEL, no logré encontrar estas "Condiciones de Uso". Curiosamente existe una sección sobre seguimiento de normas de calidad del servicio, orientado principalmente a telefonía, pero que es realizado por cada operador (con el derecho de OSIPTEL de revisar la data). Un vistaso al resultado de "llamadas perdidas móviles" de Telefónica no puede más que generar una sonrisa sarcástica.
Lo que nos preocupa, como usuarios, es que no parecen haber condiciones claras de servicio. ¿Cuál es la fuerza de la señal de cable que debería haber, como mínimo, en cualquier punto de la red? ¿en qué porcentaje se cumple la velocidad de conexión de internet contratada con la empresa prestadora? ¿Quién vigila que estos parámetros se cumplan?
Todo parece indicar que, sin alusiones personales o étnicas, nos están haciendo cholitos.

martes, 4 de noviembre de 2008

Cuidado con Apostarle mucho a los metales

Luego de la fuerte caida de los precios de los metales, empezaron a salir muchos administradores de fondos y analistas a decir que los precios estaban bajos. Como antiguo analista de minería, recordaba precios mucho más bajos de los que vemos actualmente, así es que decidí hacer un poco de investigación (Por eso la demora en publicar en el Blog, mil disculpas). Lo que encontré es, por demás interesante.
Veamos el cobre y el zinc, que son de los principales metales que produce el país.
En el caso de cobre, el precio del metal ha caido de niveles cercanos a los US$9,000 por tonelada métrica (TM) a mediados de este año a niveles por debajo de los US$4,000 TM actualmente. En el caso del zinc, la situación es aún peor, habiendo visto preciso cercanos a los US$4,500 TM a finales del 2006, actualmente anda alrededor de los US$1,300 por TM.
Ante estos datos, la mayoría de los analistas saliva y habla de precios históricamente bajos. ¿En qué historia?
Es cierto que en el cobre no se habían visto precios como estos desde el 2005 y en el zinc desde el 2006 pero , ¿es esa una buena base de comparación?
Veamos, El comportamiento del precio del cobre en los últimos 10 años ha sido el siguiente:



Como se puede obsevar en la gráfica anterior, el precio del cobre osciló durante la primera mitad del decenio entre US$1,500 y US$2,000 TM y fue solo a inicios del último ciclo expansivo, a finales del 2003, que el precio comenzó a subir. Se nota claramente que el precio del metal no ha regresado a los niveles anteriores al boom de los commodities.

El problema es mas palpable aún si consideramos que 5 años de precios altos han generado un considerable incremento en exploración y puesta en marcha de nuevas minas que deberían haber empezado a entrar en producción a finales del 2007.

Si vemos los inventarios de cobre en el London Metal Exchange (LME), podemos ver que los inventarios de cobre dejaron de caer alrededo de finales del 2005, y de allí en adelande empezaron a crecer.



Lo que nos lleva a pensar que la producción de cobre debería sobrepasar a la demanda en los próximos años. Esto se debe a que todos los proyectos de cobre en los que se ha invertido alrededor del mundo durante estos 5 años de bonanza deberían entrar en producción en los próximos 3 a 4 años.

En el caso del zinc, el ciclo fue mas corto, empezando el alza de precios después que el cobre y la caida de precios también después del cobre.



En el caso del zinc, la reacción de los productores fue mas rápida y la expansión de producción se dió antes, como se evidencia en el gráfico de inventarios en el LME que presentamos a continuación:



En general, la historia parece, más bien, apuntar hacia un descenso en el precio de los metales que un incremento, por lo que yo no esperaría que un "rally" en el precio de los metales nos salve de la recesión. Es mi opinión que probablemente vamos a ver mas caidas en los precios de los metales en el próximo año antes que incrementos.

jueves, 30 de octubre de 2008

EL ISC a los combustibles. Un impuesto antitecnico y regresivo

El gobierno del Perú siempre a recurrido al facilismo para su recaudación. EL ITF, el ITAN, las percepciones, detracciones y demás impuestos adelantados, según dicen: "para evitar la evasión", no hacen mas que cargar a las empresas con engorrosos procedimientos y convertirlos en agentes de recaudación gratuitos para el estado (en la empresa el tema no es gratuito ya que los sistemas y la gente necesarios para manejar estos procesos engorrosos le cuestan).
Pero quizá el peor de todos es el impuesto selectivo al consumo (ISC) a los combustibles. Entiendo la lógica de cobrarle ISC al tabaco y al alcohol, pero ¿al combustible?
Pensemos bien este tema. El ISC al combustible nos pega a todos. Todos y cada uno de nosotros consumimos combustible directa o indirectamente. El peruano común probablemente piensa que, si no tiene automóvil, no lo afecta, pero el ISC está incluido en el precio del pasaje en transporte público y, más importante aún, en todo producto que compremos que haya necesitado de transporte. Todo producto que compramos necesitó llegar al sitio en que lo compramos de alguna manera. Lo lógico es que fuera transportado por camión. Los alimentos, las prendas de vestir; desde un papel hasta un automóvil, todo tuvo que ser transportado desde donde se produjo hasta el punto de venta. El transporte utilizó combustible afecto al ISC, por lo que ese ISC fue transferido al precio final que pagamos por el bien.
Aquí viene el punto más importante. Mientras menor es el costo de bien, mayor es el impacto del ISC sobre el precio final. Es decir, el efecto del combustible por el transporte sobre el precio final de un automóvil como porcentaje del precio final de venta es menor que sobre, digamos, una papa o un camote, o arroz.
Esto significa que los pobres son los más afectados por el ISC al combustible (de allí el término "impuesto regresivo"). Una familia pobre tiene que utilizar un mayor porcentaje de sus ingresos en necesidades básicas, como el alimento, donde la incidencia del ISC sobre el precio final es mayor, por lo que el pobre paga un mayor porcentaje de sus ingresos en ISC al combustible que el rico.
¿Tiene sentido un impuesto de este tipo?

miércoles, 29 de octubre de 2008

Cuidado con el "Boom and Bust"

La reacción de los mercados ante lo que consideran valuaciones de mercado baratas, aunada a la posibilidad de una reducción de 50 puntos base en la tasa de referencia de EE.UU. (de 1.50% a 1.00%), a generado una euforia que hoy empuja a todos los mercados (acciones, commodities, futuros) al alza.
Es importante recordar que, si bien la reducción de la tasa de referencia ayuda a EE.UU. en su actual situación de problemas crediticios, esta no soluciona los problemas de fondo en la economía de EE.UU. El fuerte déficit fiscal norteamericano probablemente seguirá empujando las tasa al alza en el futuro.
Por otro lado, la reducción de la tasa probablemente empujará al dólar a la baja (ya se ve el cambio dólar/Euro en 1.28 cuando ayer estaba por debajo de 1.25) afectando negativamente a Europa y Asia (en sus exportaciones a EE.UU.).
Es muy probable que lo que estamos viendo es una recomposición de carteras y monedas, pero no parece anunciar un cambio fundamental en el sentimiento económico. Es decir, que el rally actual podría llegar a un abrupto final con un fuerte descenso, siguiendo el alto nivel de volatilidad que todos los mercados mundiales han mostrado en lo que va de la crisis económica mundial.

martes, 28 de octubre de 2008

Ministro de Economía pide a Bancos tomar más riesgo

La portada del diario Gestión de hoy tiene como encabezado: "MEF insta a bancos a tomar más riesgos".
¿No fue eso, justamente, lo que metió al planeta en la crisis actual? ¿No fue el otorgamiento de prestamos sin evaluar debidamente el riesgo, lo que generó la crisis financiera actual? La deuda sub-prime de los bancos norteamericanos y europeos fue la que inició la debacle de los mercados internacionales. Cuando esas deudas no se pagaron, afectaron la liquidez de los fondos de inversiones que habían comprado dichas deudas en instrumentos financieros estructurados. La falta de liquidez y el miedo de los inversionistas forzó a los fondos a liquidar posiciones en los mercado, generando un circulo vicioso.
¿Y ahora queremos seguir ese mismo camino? La banca local se ha mantenido sólida, prefiriendo mantenerse líquida antes que prestar indebidamente. Las subidas de las tasas a nivel internacional, aunado a la reducción del crédito disponible van a tener un efecto en los niveles de endeudamiento y tasas de interés locales. El gobierno, a través del Banco Central de Reserva (BCR) puede intentar incrementar la liquidez del mercado y mantener las tasa bajas (pero corre el riesgo de afectar la inflación y el tipo de cambio), pero me parece inaudito que se le pida a los bancos que tomen más riesgo.
Por un lado es incentivar lo que, como hemos visto, es la causa raíz de la crisis financiera internacional actual. Por otro lado, un llamado a incrementar el riesgo solo puede asustar a los ahorristas y podría agravar la situación actual de liquidez.
En general, me parece un llamado poco responsable del MEF y lejos de la política económica acertada y coherente que ha llevado en términos generales hasta hoy.

lunes, 27 de octubre de 2008

El que quiera regresar a jubilaciones de miseria levante la mano

A eso, aparentemente están apuntando algunos economistas, como el Sr. Campodónico (que escribe Cristal de Mira para el diario "La República"). El Sr. Campodónico escribe hoy sobre el "desmedido" nivel de fondos de AFPs que está invertido en la bolsa y aboga, nuevamente, por una reforma del sistema de pensiones, aparentemente a la "Argentina".

Lo peor del caso es que el Sr. Campodónico no se da el trabajo de revisar sus propias tablas antes de hacer acusaciones. Por ejemplo, dice que a fines del 2007 el 41% de los fondos de las AFPs estaban invertidos en bolsa, el nivel más alto de la región. Muestra el 41% de Perú como algo desmedido, comparado con los niveles de la región (Argentina 15%, Chile 14.5%, Colombia 22%). Sin embargo, si revisamos el fondo promedio de Chile (el "C"), vemos que el 14.5% está efectivamente invertido de manera directa por las AFPs en la bolsa de Chile, pero si incluimos inversiones en el extranjero e inversiones en fondos mutuos, este se eleva a 45.79%. En el caso de Argentina, el 15% está invertido en la bolsa Argentina, pero eso se debe a que más del 50% de los fondos de las AFPs argentinas están en deuda del estado (considerando la situación financiera de Argentina, preferiría tentar mi suerte con la bolsa), con un 11.2% extra en fondos de inversión y 8.6% más en acciones del extranjero para un gran total en bolsa de 34.8%.

Luego el sr. Campodónico, en un exceso de ingenuidad, se pregunta como puede el gobierno permitir "que las futuras pensiones de los jubilados hayan pasado a depender de las fluctuaciones de la BVL" (http://www.larepublica.com.pe/content/view/252246/559/). Sr. Campodónico, los perfiles de los afiliados a las AFPs son diversos, debido a sus edades, por lo que pueden tener perfiles de riesgo distintos. Ese fue el motivo por el que se crearon 3 fondos con perfiles distintos de riesgo, para dar a los afiliados la posibilidad de tomar riesgos más acordes con sus necesidades.

Por otro lado, el Sr. Campodónico menciona constantemente los 15,000 millones de soles de pérdidas registrados en los últimos meses, pero no menciona el hecho de que, desde que se inició el sistema de AFPs hasta fines del 2007 la rentabilidad nominal anual ha sido un, nada despreciable, 16.1% y que en los últimos 4 años ha estado por encima del 20% (en el 2007 fue de 26.5%). Es cierto que las bolsas suben y bajan cíclicamente, pero en el largo plazo; y la inversión en jubilación es de largo plazo, las bolsas tienden a subir. En el caso de la norteamericana, el incremento promedio anual es de 10%, mientras que en la peruana, dado lo que vemos de las AFP, parece ser cerca de 16%.

Creo que existen pocas personas que preferirían entregar todo este dinero al estado, como está sucediendo en Argentina, y luego esperar (quizá rogar) a que la pensión que nos den cuando nos jubilemos sea digna (léase: mejor que lo que dan actualmente). Asimismo, creo que son pocos los que preferirían cambiar las carteras actuales de inversión de las AFPs, con todos sus vaivenes y problemas, por bonos del estado.

Nadie dice que el sistema de AFPs es perfecto; incluso nosotros hemos hecho algunas críticas constructivas (ver http://arreglandoelperu.blogspot.com/2008/09/afp-el-fondo-mutuo-ms-caro-del-mundo.html), pero el terrorismo informático del Sr. Campodónico ya raya en lo absurdo.

jueves, 23 de octubre de 2008

Argentina y las AFJPs. ¿Un modelo a seguir por el Perú?

Este es un blog de temas peruanos, pero luego de leer en un conocido diario peruano a dos economistas hablando favorablemente sobre lo que está haciendo la Sra. Fernandez de Kirchner en Argentina, no me queda más que opinar sobre el tema.


Lo primero que salta a la vista es el momento. ¿Porqué ahora? La Sra. Fernandez dice que es para rescatar a los jubilados debido a las pérdidas de las AFJPs, y que no está tratando de hacer caja. ¿Porqué su marido no hizo lo mismo en el 2003?. Recordemos. En el 2001, la Argentina declaró la moratoria de la deuda pública. Debido a las regulaciones de AFJPs, estas podían comprar hasta un 50% del fondo en bonos del estado, pero en el 2001, debido a la necesidad de fondos (suena conocido: "hacer caja"), Domingo Cavallo obligó a las AFJPs a invertir el 100% en bonos públicos (http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=1200823468498149984&postID=769711763302014448). Poco tiempo después la Argentina declaró la moratoria de la deuda y en 2003, Nestor Kirchner, esposo de la actual presidenta, declaró una reducción de 75% en la deuda que el estado tenía en moratoria con los acreedores. Es decir, todo acreedor del estado recibiría 25 centavos por cada dólar que le había prestado al país. Esto significa que las AFJPs perdieron un 75% de su valor, contra el 20% que están perdiendo actualmente. ¿Porqué no estatizarlas en ese momento?


Segundo. La Sra. Fernandez cuestionó que para algunos "cuando las medidas estatistas las toma Estados Unidos o Alemania, son simpáticas e inteligentes, pero cuando se toman acá, dicen 'otra vez los nostálgicos y los estatistas'" (http://www.larepublica.com.pe/content/view/251442/484/). Hay una diferencia fundamental entre lo que está haciendo la Sra. Fernandez y lo que se ha hecho en EE.UU. y Europa. Los norteamericanos han tomado control de los bancos que estaban en problemas, no de las cuentas de ahorros de los ciudadanos que tenían dinero en dichos bancos. Lo que ha hecho la Sra. presidenta de Argentina es apropiarse de las cuentas personales de todos y cada uno de los aportantes al sistema privado de pensiones. Si su medida fuera similar a las de los Europeos o de EE.UU. habría tomado control de las administradoras y el fondo de jubilación seguiría siendo intangible. Lo que ha hecho solo puede ser descrito como un robo a cada uno de los millones de aportantes argentinos a los fondos privados de pensiones.


Es cierto que las comisiones de las AFPs son altas. Es cierto que hay cosas que se deben mejorar en el sistema. Es cierto que, en la actual crisis, han perdido valor. Pero eso no justifica el proponer la expropiación de todas estas cuentas personales a favor de estado.


Mi opinión es que, efectivamente, el gobierno argentino está tratando de hacer caja, eliminando a uno de sus principales acreedores y pasándole la factura a futuros gobiernos y futuras generaciones de argentinos.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Impuestos y crecimiento

Me extraña que hayan economistas que, ad portas de la crisis mundial, hablan de incrementar los impuestos a las utilidades de las empresas. La historia, y la experiencia, indican que esta es una vía errada.
¿Porqué?
Simplemente porque el Perú compite con otros países por recibir inversiones, tanto de agentes locales (los menos) como de agentes extranjeros (los más). Debido a que no hay fondos para realizar todos los proyectos en el mundo, los inversionistas buscan los más rentables para dirigir sus inversiones en esa dirección. Obviamente, todo lo que son impuestos y barreras burocráticas reduce el retorno de la inversión y, por lo tanto, el atractivo de invertir en el país.
¿Qué nos muestra la historia?
Veamos dos ejemplos. Primero Irlanda y el "Milagro Económico Irlandés". A finales de los años 80, Irlanda era conocido como "el hombre enfermo de Europa" (Garvin T. Preventing the future Why was Ireland so poor for so long? Gill & Macmillan, Dublin (2004) pp45-46) por su atraso económico en comparación con el resto de Europa. En 1993, Irlanda decidió cambiar radicalmente su política económica y recortar su impuesto a las empresas de 40% a 12.5% generando un boom económico empujado por la inversión extranjera. En la década de los noventas la economía irlandesa creció entre 5% y 6% anual, logrando sobrepasar a varias economías europeas en el camino y convirtiéndose en el "Tigre Celta".
Segundo Chile. Hemos visto el impresionante crecimiento que ha experimentado la economía chilena en la década del 90. Bueno, una gran parte de este crecimiento provino de inversión extranjera directa, atraída al país del sur por una tasa impositiva corporativa de 15% hasta el año 2001. Aún hoy, la tasa es de 17%, muy por debajo de la tasa peruana.
Si las tasas bajas atraen inversiones y si lo que necesitamos para crecer son inversiones, ¿cuál es la lógica de incrementar los impuestos?
Para finalizar, me gustaría traducir una cita del Sr. Loughlin Hickey, el Managing Partner Global de Impuestos para KPMG: "Los impuestos.... se convierten efectivamente en un precio que las multinacionales deben pagar para utilizar los bienes y servicios que un país puede proveer. Como cualquier consumidor astuto, al verse confrontado con esta decisión, las corporaciones están buscando globalmente por la mejor combinación de precio y valor". (http://www.theaustralian.news.com.au/story/0,20867,20692034-2702,00.html).
Es, a fin de cuentas una simple decisión entre ser competitivos o ser uno más del montón.

martes, 21 de octubre de 2008

Ley Antimonopolio Peruana

Hoy en el camino a la oficina, mientras trataba de establecer una llamada por celular (con muy poca fortuna), caí en cuenta de que en el Perú no existe una Ley Antimonopólica.
Existe una ley de "Abuso de la posición dominante en el mercado", pero no una ley antimonopolio.
¿Cuál es la diferencia?
Hay una diferencia primordial: La Ley antimonopólio generalmente trata de evitar los monopolios. La ley de abuso de la posición dominante busca salvaguardar al consumidor una vez que el monopolio existe. Es decir, que en el Perú se puede constituir un monopolio sin ningún problema.
Y existen varios monopolio en el país de servicios considerados de primera necesidad. El que salta a la mente, luego de mi fallida llamada por celular, es el de telecomunicaciones.
Si, Telefónica del Perú y su hermana Telefónica Móviles. Para darnos una idea del nivel de control del mercado, de acuerdo a OSIPTEL, a junio del 2008 Telefónica tiene el 97% de las líneas fijas, el 62% de los celulares, el 96% del tráfico de larga distancia nacional, el 40% del tráfico internacional, el 92% de los teléfonos públicos y el 84% de la televisión pagada (cable y satélite). Desgraciadamente OSIPTEL no tenía información reciente de Internet, pero al 2006 Telefónica controlaba el 91% del acceso a Internet, y es poco probable que esa cifra haya cambiado mucho en el corto plazo.
¿Se le puede llamar a eso posición dominante?
Absolutamente. Una sola empresa controla todas las comunicaciones del País, incluyendo al difusión por medios pagados de televisión.
Sin embargo, todos sufrimos a diario las "llamadas fallidas" en el celular, la intermitencia del servicio de Internet y la mala señal del cable (mi favorito es cuando el audio y el vídeo están fuera de sincronía y parece una película china de Kung Fu doblada al inglés o castellano). Incluso en algún momento llamé a quejarme porque se suspendió el servicio de cable en mi cuadra y la operadora, muy suelta de huesos, me dijo que Osiptel les daba 48 horas para restablecer el servicio. ¡Dos días para restablecer el servicio!
¿Porqué una empresa de servicios se puede dar el lujo de tratar a sus clientes de esta manera?
Muy simple, por que controla el mercado. No hay muchas opciones en ninguno de los mercados en los que opera Telefónica para cambiarse de servicio.
¿Pero no existe un organismo regulador?
Si, OSIPTEL. Pero si uno ve su metodología de trabajo (http://www.osiptel.gob.pe/Index.ASP?T=P&P=2617), se dedica más a la regulación de las concesiones, no a la protección del consumidor. De la protección al consumidor se encarga Indecopi, basándose en la ley de protección al consumidor (DL 716). Desgraciadamente, dicha ley habla más de productos que de servicios, por lo que no es totalmente aplicable a Telefónica. ¡Más aún, para presentar una denuncia formal ante el comité de protección al consumidor de Indecopi, hay que pagar 1% de una UIT!
El tema se vuelve más complejo al tratar de probar el problema del servicio. ¿Cómo le probamos a Indecopi que tuvimos una llamada fallida en nuestro celular? Probar que un producto es defectuoso es fácil, ya que tenemos el producto defectuoso en nuestra posesión, pero, ¿probar un servicio defectuoso?
Para certificar el correcto funcionamiento del servicio sería necesario un organismo regulador que vigile constante los sistemas de la empresa y un mínimo de exigencias técnicas para asegurar el correcto funcionamiento. Por ejemplo, ¿cuantas antenas de celular debe tener la empresa por millar de suscriptores?, ¿Cuál es el ancho de banda mínimo por millar de suscriptores de Internet que debería tener? ¿Se respetan las velocidades contratadas todo el tiempo? ¿Cuál es la intensidad de señal de cable que se considera adecuada?
Para terminar, una anécdota.
Por motivos de trabajo tuve que salir a vivir a Chile, donde el servicio de telefonía celular está algo más desarrollado que en Perú. En ese entonces contraté con Telefónica Móviles de Chile el celular de mi esposa y el mío. Hoy en Perú pago por el servicio de un celular (con minutos similares a los que tenía en Chile) lo mismo que pagaba por los dos celulares que tenía en Chile.
¿Lo hace pensar a uno, no?

lunes, 20 de octubre de 2008

¿Porqué no vemos muchas nuevas empresas formales en el Perú?

En el Perú generalmente se ve mucha informalidad, pero poco crecimiento en el número de empresas formales en la economía.
¿Porqué?
El Estudio del Banco Mundial:
"Doing Business 2009" (http://www.doingbusiness.org/downloads/) nos dice que, mientras en Nueva Zelanda se necesita hacer solo un tramite para iniciar un negocio y toma un día (Nueva Zelanda es el país con el mejor ranking en ese rubro), en el Perú se tienen que realizar 10 trámites y toma, en promedio, 65 días el iniciar un negocio. Nuestro desempeño en este indicador es el 3er peor en Latinoamérica, luego de Brasil y Venezuela. Comparados con países como Panamá (7 trámites y 13 días) o El Salvador (8 trámites y 17 días) o incluso con un Chile (9 trámites pero 27 días necesarios para abrir un negocio) el Perú muestra un desempeño desastroso en este rubro.
En realidad, a ningún peruano que haya estado en contacto con el aparato burocrático nacional le puede sorprender esta cifra. Somos un país experto en generar procesos burocráticos que rayan en la locura debido a lo complicados que resultan. Por ejemplo: ¿sabía que cuando Ud. vende un automóvil no solo lo tiene que registrar ante el la Superintendencia Nacional de Registros Públicos si no también ante la municipalidad de Lima? Cuando le pregunté a un trabajador del SAT (Sistema de Administración Tributaria) de la municipalidad el porqué de este trámite extra, me respondió: "Es que somos organismos autónomos".
Es esta necesidad que tiene el burócrata nacional de generar trámites extras (que obviamente cuestan mas dinero al contribuyente, ya que todo trámite tiene un costo) la que genera las trabas administrativas que llevan a que, empezar un negocio en el Perú, tome 65 días de trámites.
Es este nivel de trabas el que inhibe la creación formal de nuevas empresas.
La simplificación administrativa, que se menta mucho en el gobierno pero por la cual se hace poco, es fundamental y necesaria para el mejor desempeño de nuestro país. Necesitamos que los trámites sean menos y más simples, no solo para crear un nuevo negocio, si no en todos los ámbitos burocráticos estatales a fin de reducir las horas hombres que se malgastan en colas, registros, renovaciones y demás gestiones que se requieren.
El mismo reporte "Doing Business 2009" del Banco Mundial indica que el Perú realizó un total de 0 (tal como lo ve: cero) reformas en el período 2007/08 en temas de facilitar el hacer negocios en el país.
O nos empezamos a mover en este tema o nunca saldremos de ser un país tercermundista.

sábado, 18 de octubre de 2008

Capitalismo vs. Comunismo

Ayer, el la columna "Observador" de Mirko Lauer en el diario La República (http://www.larepublica.com.pe/content/view/250485/559/) realizó el equivalente a una sesión espiritista, tratando de volver a la vida a Marx como solución a la crisis financiera que actualmente afronta nuestro planeta.


Mas allá del anacronismo de dicha posición, un equivalente a tratar de curar el cáncer con sangijuelas y sangrados (muy populares en la edad media), sus visiones apocalípticas del sistema capitalismo me parecieron curiosas (por no decir descabelladas) y mas bien reminiscentes de lo que sucedió con el bloque comunista en los noventas.


Empecemos por el principio: En el fondo, Marx tenía razón. El capitalismo puro es insostenible en el largo plazo. La revolución industrial europea lo comprobó al mostrar las inequidades y excesos que la búsqueda pura de la plusvalía podían ocasionar. Niños trabajando en las minas de carbón inglesas porque eso significaba túneles más pequeños y mayor ganancia para los inversionistas. El error de Marx estuvo en el resultado. Marx dedujo que el proletariado, harto de los excesos, se rebelaría y tomaría control de los medios de producción. Sin embargo, eso no sucedió.


¿Porqué? Porque Marx olvidó tomar en cuenta la adaptabilidad de los sistemas. Se crearon sindicatos y los gobiernos pasaron leyes que limitaron los excesos del sistema capitalista. Desde entonces no ha existido una economía puramente capitalista en el mundo (quizá la más cercana a una economía puramente capitalista sea, curiosamente, China) .


Las "economías de mercado" de hoy no son puramente capitalistas ya que cuentan con una supervisión estatal, a través de leyes de competencia, leyes laborales, seguros de depósitos y diversas leyes y normas que limitan ciertas áreas del sistema capitalista para asegurarse de que no se generen excesos.


¿Si existen controles, porqué se general las crisis?


Existen una serie de motivos, pero el principal es que el sistema capitalista depende de las decisiones de miles de millones de personas. Son justamente las percepciones de estos miles de millones de personas los que generan el tan conocido ciclo económico.


¿Porqué existen algunas crisis mayores que otras? Esto se debe a la falta de controles debido a un relajamiento de las medidas de supervisión o porque la tecnología avanza a pasos mas grandes que los controles estatales.


En el caso de la crisis de 1929, la falta de un seguro de depósitos ocasionó una corrida en los bancos que tuvo un efecto dominó en la economía. En el caso de la crisis actual... bueno, eso será para los historiadores, pero mi percepción es que se relajaron los controles más allá de donde debían en EE.UU. (con la des-regulación de los mercados que inició Ronald Reagan), generando una burbuja que finalmente reventó.


¿Es Marx la solución al problema? No.


Si lo fuera, la principal economía del planeta sería la Unión Soviética y China no habría cambiado su modelo económico.


Lo que probablemente sucederá es algo similar a lo que ocurrió al final de la crisis de 1929. En esa época se creó el FDIC (seguro de depósitos) y se reguló fuertemente el negocio bancario. En este caso, considerando que se estima que la crisis vino por un tema de malos créditos e inversiones especulativas, es probable que veamos una serie de regulaciones sobre los créditos otorgados por bancos y la titulización de dichos créditos, así como mayor regulación en los mercados de futuros y sobre los fondos de inversión.

viernes, 17 de octubre de 2008

La Corrupción ¿un mal o un síntoma?

Luego del asonado caso de corrupción en Peru Petro salió una encuesta en la página de Internet del comercio preguntando en que se debería enfocar el nuevo gabinete. La respuesta por una mayoría abrumadora fue la de combatir la corrupción.
Lo curioso es que el tratar de solucionar los problemas del país combatiendo la corrupción es el equivalente médico de tratar de curar una gripe con remedios para la tos: Solo soluciona los síntomas pero no la enfermedad de raíz.
Si; la corrupción es un síntoma de una enfermedad peor. Es el síntoma de una falta de educación que ha llevado a una completa falta de valores morales que llevan a que una persona, elegida para un puesto público de servicio al pueblo peruano, pueda valerse de dicha posición para usufructuar en desmedro de todos los peruanos.
No estoy diciendo que no se debe combatir la corrupción. En el tratamiento de la gripe hay que tratar los síntomas, pero si no tomamos el antibiótico que elimina la enfermedad, los síntomas jamás desaparecerán.
De la misma manera se necesita mejorar la educación nacional, impartiendo no solo conocimiento si no valores que, consideramos, todo ciudadano debería tener.
De lo contrario vamos a seguir viendo escándalos políticos cada vez mas serios.

jueves, 16 de octubre de 2008

¿La inflación es mejor que la recesión?

Me gustaría disculparme por la larga ausencia, pero tuve que viajar al extranjero y no tuve como conectarme a Internet.
Curiosamente, cuando regresé me encontré con un escandalo político por estafas en PeruPetro y un nuevo gabinete ministerial con el Sr. Simon a la cabeza. Fue justamente el Sr. Simon quien declaró recientemente que "prefiere vivir un punto más de inflación que una recesión" (http://www.larepublica.com.pe/content/view/250331/483/) y que las inversiones del estado no se podrían recortar. Si bien estoy de acuerdo con el flamante presidente del consejo de ministros en que hay inversiones en infraestructura que son necesarias para hacer más competitiva a nuestra economía, me parece interesante analizar esta afirmación:
¿Es mejor vivir un punto de inflación que una recesión?
Lo primero que debemos ver es una asimetría en esta afirmación. Se debería comparar un punto de inflación con un punto de crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno). Los recortes de los que se habla reducirían el crecimiento, no generarían decrecimiento (recesión). En ese caso, un punto menos de crecimiento del PBI jamás va a ser peor que un punto más de inflación. ¿Por que?
Digamos que el PBI es 100 y que el crecimiento del PBI para el próximo año es de 6% al igual que la inflación para el próximo año (6%). Asi vemos que el PBI crecería a 106, pero el valor de eso se reduciría en 6% por lo que el valor real del PBI sería de 99.64. Ahora, si el crecimiento del PBI cayera a 5% (un punto) y la inflación se mantuviera en 6%, el valor real sería de 98.70, pero si el crecimiento del PBI se mantuviera en 6% y la inflación subiera a 7% (un punto) el valor real sería de 98.58, inferior al que registró la caída del PBI. Esto es simple matemáticas y se debe a que la inflación afecta al total del PBI, mientras que el crecimiento del PBI solo afecta.... bueno al crecimiento.
Pero veamos la afirmación del Sr. Simon nuevamente. ¿Es cierto que un punto de inflación es mejor que una recesión y que por eso no deberíamos recortar las inversiones estatales?
Pensemos un poco. ¿De donde saldría el dinero para las inversiones? La recaudación probablemente bajará debido a la fuerte contracción en el precio de los metales y la reducción de la demanda de EE.UU. Probablemente el gobierno tendrá que endeudarse (ya se está hablando de nuevas emisiones). ¿Y ese endeudamiento del gobierno, no generará un incremento en las tasas de interés en el Perú (considerando que el spread del bono soberano peruano funciona como tasa de referencia del país)? Y estas mayores tasas ¿no terminarían reduciendo el crecimiento económico al hacer más caro el financiamiento?
Por ende, una mayor inflación no generaría también un menor crecimiento económico?
Por otro lado, ¿a quién afecta más la inflación, a los ricos o a los pobres? A la inflación se le llama generalmente el ladrón de los pobres debido a que el pobre tiene que gastar una mayor parte de sus ingresos en subsistencia, viéndose directamente afectado por la inflación al comprar productos de primera necesidad, mientras que el rico puede ahorrar una mayor parte y salvaguardar ese dinero del efecto erosivo de la inflación.
Entonces, para los pobres por los que dice gobernar el Sr. Simon, ¿Qué es peor, la inflación o la recesión?

viernes, 3 de octubre de 2008

¿Ausentismo o idiotismo? La disyuntiva del voto facultativo

Hace ya tiempo que se discute en el congreso nacional la posibilidad de hacer el voto electoral facultativo.


¿Qué significa eso para el común de los peruanos?


Significa que ya no habrían multas por no votar ya que la decisión de presentarse a votar sería de cada uno. Siempre he objetado el voto obligatorio por el simple hecho de que el derecho al voto es justamente eso: un derecho, no una obligación.


Sin embargo, más allá de discusiones filosóficas sobre la definición de derechos y obligaciones, existe una razón mas contundente aún: la del voto consiente.


Pensemoslo bien.


Son pocos los peruanos que pueden, o quieren pagar los 69 soles de multa por ser "omiso al sufragio (Aquí se presenta un tema curioso, ya que el no pobre paga 69 soles, pero el pobre paga 34.50 y el pobre extremo paga 17.30 soles. Todos realizan la misma infracción al reglamento, por lo que la ley debería darles el mismo trato pero, en este caso, no es así), por lo que la gran mayoría se presenta a votar. Sin embargo, muchos de estos "votantes" no han pensado bien su voto. Es más, muchos de estos "votantes" se dejan llevar por comentarios de amistades e incluso de diarios chicha o, simplemente, votan por quien está arriba en las encuestas.

¿Queremos realmente esos votos? ¿Queremos que esta gente, que no se dio el trabajo de revisar las propuestas de los candidatos (por lo menos someramente), que no tiene idea de porqué está votando participen en la elección de nuestro presidente?

Sin embargo, muchos de los legisladores en el congreso se quejan de que el voto facultativo incrementaría en ausentismo.

En mi opinión, es preferible que dichos "votantes ignorantes" (los llamaremos así a falta de un mejor adjetivo) no se presenten a votar (generando ausentismo) en vez de votar inconscientemente (generando "idiotismo").


La razón por la que los políticos no quieren hacer el voto facultativo es porque es más fácil convencer a estos "votantes ignorantes" de que, ya que igual tienen que ir a votar, voten por el candidato "x". Si el voto fuera facultativo, los candidatos tendrían que generar el impulso al voto en base a una identificación del votante con las propuestas del candidato. Es decir, cambiamos el dialogo de: "Ya que tengo que ir a votar, voto por "x" porque me parece el "mejorcito" a: "voto por "x" porque estoy convencido que es lo mejor para el país".

jueves, 2 de octubre de 2008

¿El alza de las tarifas eléctricas no afectará significativamente al consumo domiciliario?

El miércoles primero de octubre salió el ministro de energía y minas, el Sr. Juan Valdivia, a decir: "...el incremento de 5% -en promedio- de las tarifas eléctricas "no tendrá mayor significación" en el consumo domiciliario" (http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/html/2008-10-01/el-alza-tarifas-electricas-no-afectara-significativamente-al-consumo-domiciliario.html).

Más allá de decir lo obvio, no abordó el problema principal que es: ¿cómo afecta esta alza al peruano común?

El peruano promedio, generalmente cocina a gas, por lo que su consumo de electricidad se limita a luz y algún televisor. Obviamente, si este es el caso, la única forma de reducir su consumo de electricidad es, o quedarse a oscuras, o no ver televisión (ambas situaciones insostenibles para el peruano promedio). Es, por lo tanto, lógico el asumir que el consumo domiciliario no se reducirá drásticamente.

Sin embargo, dicho incremento tendrá un efecto en el consumo promedio de otras cosas, ya que ese 5% más que paga en energía lo tendrá que reducir, probablemente, de su consumo de otros rubros como, por ejemplo, el de entretenimiento.

La otra declaración por demás graciosa que hace el ministro es que: "...el incremento no se debe a una improvisación por parte de su sector, sino que se trata de un reajuste que este realiza cada tres meses debido a la variación internacional de los precios". Curioso que mencione la "variación" internacional de los precios. Asumo que se refiere al precio de los combustibles que, si mal no recuerdo, es uno de los componentes de la formula polinómica que se utiliza para determinar la tarifa de barra. En ese sentido, el petróleo ha caído estrepitosamente, arrastrando consigo el precio de la mayoría de otros combustibles (de un tope de US$148 por barril, ayer el WTI cerró en US$98 por barril).

¿Si el precio de los combustibles ha bajado, entonces a qué se debe el incremento de la tarifa eléctrica?

Allí es donde esta la "improvisación". El problema reside en que la utilización de electricidad a subido tanto que cada vez es un porcentaje más alto del total el que lo producen las generadoras más caras que utilizan combustibles como el gas y el Diesel. Esto hace que, en la ponderación de los factores que determinan la tarifa de barra, el resultado de costo sea mayor al anterior, generando el alza de la tarifa. Si se hubiera previsto esto y se hubiera fomentado la construcción de hidro eléctricas, esto no habría sucedido.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Cornejo en el país de la maravillas: ¿La crisis no afectará los prestamos hipotecarios ni la construcción?

El señor Enrique Cornejo, ministro de vivienda, declaró hoy al programa "Confirmado" de TV Perú que: "Los créditos hipotecarios y el sector construcción están sólidos y supervisados y que la crisis internacional no los afectará" (http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-10-01/creditos-hipotecarios-y-sector-construccion-estan-solidos-y-supervisados.html).
Es cierto que no existe realmente un mercado secundario de hipotecas en el Perú y, por lo tanto, es poco probable que se vea un efecto hipotecario en nuestro país similar al que se dio en los EE.UU. Sin embargo, la crisis internacional va a afectar al rubro hipotecario y de construcción de todas maneras.
¿Cómo?
Primero, el poder adquisitivo de los norteamericanos y europeos se está viendo disminuido, por lo que la demanda de dichos mercados se reducirá, afectando nuestras exportaciones. Menores ingresos en el sector exportación significa menores sueldos para trabajadores, menos puestos de trabajo en el sector y, por lo tanto, menos consumo local. La reducción de los ingresos, aunado al incremento en los precios de terrenos y materiales de construcción (si, el Perú ha vivido una pequeña burbuja inmobiliaria donde las casa y los terrenos se han apreciado considerablemente), generarán una menor demanda de casas y departamentos, afectando irremediablemente al sector construcción. Si a esto le sumamos el "lead-time" (el tiempo entre la inversión y el retorno de la inversión) necesario en el rubro, es posible que algunos constructores se vean en problemas al no poder vender sus proyectos con rapidez.
Segundo, la crisis crediticia en EE.UU. y Europa ya a generado un incremento en las tasas a nivel mundial. Se viene un "credit-cruch" similar al de 1997/98 que, por suerte, nos encuentra menos dependientes de créditos externos para fondear los prestamos locales (en enero de 1998 el 23.4% de los pasivos bancarios netos de provisiones eran prestamos de otros bancos y el 89% de estos era de bancos del exterior). Sin embargo, a agostos del 2008 aún el 15% de los pasivos bancarios de la banca múltiple local (neto de provisiones) proviene de créditos de otros bancos y el 86% de estos provienen de bancos del exterior. Cuando estás líneas del exteriro se reduzcan, debido al "credit-cruch", se va a incrementar el costo de los créditos hipotecarios y se van a reducir los fondos disponibles en un doble efecto que debería reducir la cantidad de créditos hipotecarios solicitados.
¿Qué se viene?
En mi opinión, se viene una reducción de compras de viviendas que, probablemente, generará problemas de flujo de caja en varias empresas constructoras. El crecimiento del rubro construcción no mostrará este efecto en los primeros meses posteriores al ajuste, debido a que los proyectos de construcción son de largo aliento (aproximadamente un año), y continuarán con el trabajo hasta completar los proyectos iniciados antes del bajón, pero finalmente se verá el ajuste en dicho rubro.

martes, 30 de septiembre de 2008

La Montaña Rusa de los mercados internacionales; Faltan los metales

Ayer se remecieron los mercados internacionales cuando la cámara de representantes de EE.UU. no aprobó el rescate propuesto por el presidente George Bush de 700,000 millones de dólares americanos.
El índice de la bolsa de Nueva York, el Dow Industrial, cayó casi 7% en un solo día, algo que no había visto en toda mi vida como analista de mercados. Sin embargo, aún falta mucho pan por rebanar.
Sin ir muy lejos, los commodities siguen con precios muy inflados, algunos con precios que no han visto nunca antes en su historia.
Los metales son un ejemplo claro de commodities que van a golpear fuertemente a la economía peruana. El cobre, por ejemplo, tuvo en el 2007 un precio promedio de US$7,098 la tonelada y entre enero y julio del 2008 se cotizó en US$7,319 por tonelada. Incluso el Marco Macro económico Multianual (MMM) publicado por el Ministerio de Economía (http://www.mef.gob.pe/ESPEC/MMM2009_2011/MMM_2009_2011_Revisado.pdf) estima un precio de US$8,168 por tonelada para el 2008 y US$7,918 por tonelada para el 2009. Nos preocupan dichas estimaciones debido a que el cobre ya lleva cuatro años en niveles de precios jamás vistos (las series de precios del cobre de Bloomberg se remontan a abril del año 86). Más preocupante aún es el hecho que el promedio de precio del cobre desde abril de 1986 hasta la fecha es de US$2,845 por tonelada y que hace solamente cuatro años (en el 2004) los precios oscilaban cerca al promedio histórico.
El oro es otro metal que se encuentra desde mediados del 2006 por encima del precio más alto visto en toda su historia (las series de precios del oro de Bloomberg empiezan en abril de 1977). En 1980 el oro tocó los US$666 por onza, precio que no se volvió a ver hasta febrero del 2007 en que tocó los US$669 por onza. El MMM espera US$912.5 por onza para el 2008 y US$926.8 por onza para el 2009. El precio promedio del metal desde 1977 hasta la fecha es de US$393 por onza.
El zinc, que ha bajado mucho desde que tocó un precio pico histórico en noviembre del 2006 con US$4,442 por tonelada, se encuentra actualmente en precios similares a los de fines del 2005 (cuando inició su meteórico ascenso) y precios que no se veían desde fines de 1990. El MMM estima un precio de zinc para el 2008 de US$2,045 por tonelada y US$1,851 por tonelada para el 2009. El promedio para este metal desde enero de 1989 hasta la fecha (la serie de precios de zic en Bloomberg empieza en enero de 1989) es de US$1,380 la tonelada.
Considerando las inversiones que se han visto en minería en los últimos cuatro años y el incremento de los inventarios en las bolsas de metales tanto en cobre ( de poco más 20 mil toneladas en julio del 2005 a 120 mil toneladas en julio del 2008) y en zinc (de cerca de 100 mil toneladas en enero del 2007 a casi 200 mil toneladas en julio del 2008), todo parece indicar que la oferta está ya sobrepasando a la demanda y podríamos ver serias correcciones en los precios de dichos metales.
Asimismo, si tomamos en consideración que el 62% del valor de nuestras exportaciones proviene de las exportaciones de minerales, podríamos ver una drástica reducción en el valor total de nuestras exportaciones.
¿Es como para pensarlo, no?

lunes, 29 de septiembre de 2008

AFP: El Fondo Mutuo más caro del mundo

Soy un convencido de que el sistema privado de pensiones es la mejor opción para el país ya que evitará serios problemas como los que afrontan EE.UU. y Europa actualmente con sus sistemas estatales de "pay as you go". Conforme la población del país envejece, la cantidad de pagadores en el sistema estatal de "pay as you go" es menor a la cantidad de jubilados y el forado que se genera lo paga el estado (es decir todos nosotros con nuestros impuestos). En ese sentido, el que cada futuro jubilado tenga una cuenta propia soluciona el problema a futuro y le da a l jubilado una idea clara de lo que recibirá durante su jubilación.
Como dije anteriormente, el sistema privado de pensiones es mucho mejor al antiguo sistema estatal pero, como cualquier sistema es mejorable. El primer problema es que se copió casi letra por letra el sistema previsional chileno sin preocuparse en revisar si habían mejores opciones.
¿Cuál era el problema del sistema previsional chileno (y ahora también del peruano)?
El principal problema es que se necesitaba armar estructuras nuevas para el manejo de los fondos previsionales. Es decir, había que armar una Administradora de Fondos de Pensión (AFP) contratar gente, alquilar oficinas, etc. Todo nuevo para empezar a administrar los fondos que se invertirían a largo plazo, pero que empezarían con cotizaciones mensuales que irían entrando de a pocos. Debido a esto, las comisiones que cobraron las AFPs al principio fueron altas, a fin de cubrir los altos costos de las estructuras que tenían que armar con los magros ingresos iniciales de las cotizaciones de AFPs de los trabajadores. Por ejemplo en el año 1995, las AFPs, en promedio cobraban una comisión de 1.94%.
¿Cómo se pudo solucionar este tema? Muy simple, pudimos hablar con cualquiera de las miles de empresas mundiales que manejan fondos mutuos, como Fidelity, Capital, Templeton, etc., y pedirles que crearan un fondo de inversión previsional peruano y empezaran a afiliar trabajadores peruanos. Debido a que ellos ya manejaban otros fondos, la creación del fondo peruano sería marginal y el costo de manejarlo sería más bajo que el costo de una AFP que solamente se dedica a fondos previsionales. Por ende, las comisiones que pagamos todos los afiliados a una AFP serían menores. El problema está en que, por más que el número de afiliados a las AFPs a crecido y lo que recaudan las AFPs a crecido, las comisiones que cobran an bajado muy poco. A diciembre del 2007 el promedio de las comisiones de AFPs era 1.81%.
¿Suena a poco?
Pongamoslo en perspectiva. el 1.81% es el porcentaje de nuestro sueldo que le damos a la AFP como comisión por manejar nuestros fondos. Pero, solo invertimos en la AFP el 10% de nuestro sueldo, por lo que el costo sobre el capital invertido es de 18.1%. Es decir que por cada 100 soles que invertimos en nuestro fondo previsional, la Administradora se queda con 18.10 soles.
En comparación, el fondo mutuo más caro del Banco de Crédito cobra una comisión de 3.5% del monto invertido, mientras que Interfondos cobra una comisión total de alrededor de 3.6%.
¿No les parece que hay algo extraño en todo esto?
Veamos la rentabilidad de las AFPs. La mas pequeña de todas, Profuturo, generó en el 2007 una utilidad neta de 10.3 millones de soles, con un capital total pagado por los accionistas de la AFP de 19.3 millones de soles para una rentabilidad sobre la inversión de 53.4%; no está mal. Es más, Las utilidades acumuladas al 2007 (desde el inicio de operaciones de la AFP y neto de dividendos pagados, si es que han pagado dividendos) es de 62.0 millones de soles o mas de 3 veces lo invertido por los accionistas. Todas las AFPs muestran resultados similares o superiores, excepto por Prima que , debido a la compra de la AFP Unión Vida, muestra un capital pagado de 350.7 millones de soles, pero sus resultados acumulados subieron de una pérdida de 93.7 millones de soles en el 2006 (cuando Prima recién se iniciaba y antes de la compra de Unión Vida) a una utilidad acumulada de 42.0 millones en el 2007 (es decir un incremento de 135.7 millones de soles en resultados acumulados).
Considerando que solo hay 4 AFPs, que las comisiones que pagamos los afiliados al sistema son casi 5 veces las que paga un afiliado a un fondo mutuo y las altas rentabilidades de las Administradoras de los Fondos de Pensiones, ¿no les parece que la superintendencia debería estar haciendo algo al respecto?.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Mentiras Blancas: Esto no te va a doler

¿Quién no recuerda, cuando niño, las visitas al doctor para las vacunas reglamentarias? El mantra del doctor en todas y cada una de las vacunas que me pusieron siempre fue el mismo: ¡NO TE VA A DOLER! ¿Cuantas veces no dolió? Obviamente, una aguja introducida en cualquier parte de nuestra anatomía tiene que doler; es obvio.
¿A qué viene todo esto?
A que ahora veo en todos los diarios a innumerables economistas diciendo que la economía peruana está "blindada" contra la crisis en EE.UU. ¡NO NOS VA A DOLER!
Veamos. Numero uno: La economía peruana es pequeña y, con los ingresos per cápita del país es poco probable que logre suficiente consumo interno como para mantener ocupada por si sola a la industrias local. Numero dos: Nuestro principal socio de comercio exterior, EE.UU., está entrando en una crisis seria. Tercero, nuestro segundo socio comercial, China, depende del consumo norteamericano y europeo. Por lo tanto una reducción en consumo de ambos afectaría a la industria China.
Conclusión: La actual crisis va a afectar a nuestros principales socios comerciales y, por lo tanto, nos afectará a nosotros. Es decir: ESTO VA A DOLER
Cuanto nos duela dependerá de la inteligencia con la que el actual ministro de economía maneje las diferentes variables macro económicas antes, durante y después de la crisis.

viernes, 26 de septiembre de 2008

La disyuntiva de siempre: ¿Crear riqueza o repartir pobreza?

Para todos aquellos que, aparentemente no se enteraron de la caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética, dejenme decirles algo: El Sueño de la Utopía Socialista está muerto y enterrado.
Es un simple tema de asignación de recursos y, hasta ahora, ningún sistema lo ha hecho mejor que el capitalista. Algunos son muy jóvenes para recordar, pero para nosotros que ya tenemos algún tiempo en esta tierra, aún quedan grabadas en nuestra memoria las largas filas que se veían detrás de la cortina de hierro para comprar artículos como papel higiénico o jabón. Los planes quinquenales, instituidos por el mismo Stalin, le daban prioridad a producir misiles y rifles sobre comida y artículos de necesidad (¿Suena conocido? ¿Hugo Chavez?). El resultado fue el descalabro de la Unión Soviética.
Aquellos de nosotros que vivieron durante el régimen de Velazco y el primer gobierno de Alan García lo hemos experimentado en carne propia. La falta de productos básicos y los mercados negros de productos de primera necesidad. Las largas colas en Super Epsa (El supermercado que pertenecía al estado) para una bolsita de arroz y una de azúcar rubia.
Si algo nos enseñó medio siglo de comunismo/socialismo es que el sistema fracasa rotundamente en la asignación de recursos en la economía.
Sin embargo, existen personas en el Perú que, de espaldas a la historia, buscan empujar sistemas similares a los que fracasaron tras la cortina de hierro. Hablan de la redistribución de la riqueza.
¿Que riqueza?
EL PBI per cápita peruano, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, (http://www.iadb.org/countries/indicators.cfm?id_country=PE&language=Spanish) es de US$ 3,885. Es decir, si tomamos todo lo que produce y vende el país, incluyendo minerales y servicios (luz, agua, teléfono, etc) y lo repartimos entre la población total, cada uno recibiría poco más de US$300 al año. Obviamente, eso significaría que el próximo año no podríamos producir nada porque todos los fondos para insumos nos los habríamos gastado, pero por ahora olvidemos ese pequeño detalle.
¿Esa es la riqueza que queremos redistribuir? Chile, un país que no es rico pero está mejor que nosotros, tiene un PBI per cápita de US$9,879, es decir 152% más alto que el nuestro o, para ponerlo de otra forma, dos y media veces el nuestro. De Estados Unidos ni que decir, US45,485 per cápita o Australia US$43,312 per cápita.
Si algo nos ha enseñado la historia es que el mercado es el mejor asignador de recursos y que, si queremos crecer y desarrollarnos necesitamos inversión privada. Inversión que no vendrá si seguimos paralizando zonas del país por protestas sobre como dividir el canon minero o por donde debería pasar la interoceánica. ¿Acaso no se dan cuenta que los único que están haciendo es des-incentivar la inversión? ¿No se dan cuenta que ese canon por el que se pelean se reducirá porque las empresas mineras lo pensarán dos veces antes de invertir más capital en una operación que se ve interrumpida a cada rato por protestas?
No me malentiendan. No soy un capitalista a ultranza. Soy consiente que el capitalismo tiene que ser regulado o llega a extremos. La única vez que el mundo vio capitalismo extremo fue durante la revolución industrial europea, donde se utilizaba niños para trabajar las minas (porque era más barato cavar los túneles más pequeños). Pero, debidamente regulado, es la mejor opción que tenemos para generar riqueza.
La pregunta ahora es: ¿Queremos seguir repartiendo pobreza o queremos crear riqueza? ¿Queremos ser Bolivia con US$ 1,342 per cápita o queremos ser Australia con US$ 43,312 per cápita?

jueves, 25 de septiembre de 2008

Problema Número 1 del Perú: EDUCACIÓN

Hace algún tiempo hablaba con un gerente de un conocido servicio de atención telefónica al cliente, que me dijo algo sorprendente: El Perú tiene el mejor acento hablado de Latinoamérica, pero los centros de atención al cliente hispanos generalmente escogen a Argentina para sentar sus bases. ¿Porqué? Porque el nivel cultural del argentino promedio es inmensamente superior al promedio peruano. Por eso, cuando marcamos un número de servicio de atención al cliente en Perú generalmente nos contesta alguien con acento argentino (a veces también colombiano y chileno).
Esta marcada diferencia cultural se debe al deficiente sistema educativo del Perú. El problema reside en que este es solamente un síntoma de un problema peor. A fin de cuentas, el desarrollo de un país depende de su gente y , si tenemos gente con educación deficiente, no podemos esperar de ellos un desarrollo que vaya más allá de sus capacidades.
La pregunta que debe rondar la mente de cualquiera que lea esto es: ¿Porqué no mejora la educación en el Perú? La respuesta es muy simple: Interés Político.
Pensemos un poco. ¿Qué se necesitaría para mejorar la educación en el país? Habría que generar una serie de metas de aprendizaje consideradas como mínimas para ser competitivo en el actual ámbito global, tendríamos que modificar la curricula, capacitar a los profesores, comprar textos nuevos y general un sistema de monitoreo y seguimiento de los resultados (si, me refiero a exámenes en los colegios públicos todos los años para asegurarnos de que se avanza hacia las metas de aprendizaje generadas). Todo esto cuesta plata, así es que el gobierno tendría que hacer una inversión fuerte en restructurar y revitalizar el sistema educativo nacional.
Ahora, ¿en cuánto tiempo veríamos los resultados? Son cerca de doce años lo que toma terminar el colegio, así es que los primeros graduados bajo el nuevo sistema saldrían recién en doce años, pero para que el efecto se sienta en el país se necesitaría más de una promoción de graduados bajo el nuevo sistema. Siendo optimistas, el efecto probablemente recién se vería reflejado en el país en unos veinte años.
¿Cuánto dura un período presidencial? Cinco años. ¿Entienden el problema? ¿Para qué invertir toda esa plata en un programa que va ha favorecer políticamente a otro presidente en veinte años? Visto como una inversión, el retorno político de una mejora en educación es cero. En realidad es peor que cero, ya que no sabemos quien estará en el poder en veinte años y, sin saberlo, podría beneficar a un futuro opositor.
Obviamente, se obtiene mucho más crédito político si gastamos el dinero de los contribuyentes en subsidios y dádivas del estado. No solucionamos nada, pero, a lo mejor, conseguimos que voten por nosotros en la próxima elección.
El primer paso para hacer de este país una gran nación, pasa por la debida educación de su juventud.
 
BlogsPeru.com blogarama.com